¿Es legal el tintado de lunas para coches en España? Normativa actualizada

Lo que necesitas saber para tintar tus cristales correctamente, sin sorpresas ni multas

El tintado de cristales en los vehículos es una práctica cada vez más común, ya sea por motivos estéticos, de confort o de privacidad. Sin embargo, que sea habitual no significa que no existan restricciones legales que debes respetar. Para evitar sanciones o problemas en la ITV, es clave conocer la normativa vigente. En este artículo, repasamos todo lo que debes saber sobre el tintado de lunas para coches en Sabadell y en cualquier punto de España.

Lo que dice la ley española: reglamento, visibilidad y excepciones

El tintado de lunas para coches en Sabadell es legal siempre que se cumplan los requisitos del Reglamento General de Circulación. Específicamente, el artículo 19 establece que:

  • Solo se permite tintar los cristales traseros (ventanillas y luneta) y siempre que el vehículo cuente con dos espejos retrovisores exteriores funcionales.
  • Está estrictamente prohibido aplicar láminas en el parabrisas y en las ventanillas laterales delanteras (lado conductor y acompañante), salvo en determinados casos excepcionales.
  • Las infracciones conllevan multas de hasta 200 € y pueden impedir pasar la ITV si los cristales no cumplen la normativa.
  • Algunas excepciones legales permiten tintar las lunas delanteras o el parabrisas en casos como vehículos oficiales o personas con enfermedades fotosensibles, siempre con la documentación médica y técnica adecuada.

Requisitos técnicos y homologación que debes cumplir

Para que el tintado de lunas para coches en Sabadell sea completamente legal, hay que garantizar lo siguiente:

  1. Las láminas deben estar homologadas (marcado ECE) y proporcionar un tono adecuado que no dificulte la visibilidad.
  2. Debes contar con un certificado de homologación emitido por el centro instalador autorizado, que incluya los datos del vehículo, del taller y del material utilizado.
  3. Los cristales deben llevar un sello visible con la marca del taller, mediante adhesivo, pistolas de arena o impresión directa sobre la película.

Gracias a una reforma reciente, ya no es necesario acudir a una ITV extraordinaria ni reflejar el tinte en la ficha técnica, siempre que todo esté homologado.

¿Qué pasa si no cumple la normativa?

El incumplimiento puede acarrear varias consecuencias:

  • Multas de entre 150 y 200 € si llevas lunas tintadas en zonas no permitidas o sin homologación.
  • Si el componente no está correctamente sellado o presenta defectos visibles, la ITV puede dar resultado desfavorable.
  • En un control de tráfico, podrían requerirte retirar inmediatamente las láminas ilegales y en algunos casos se puede llegar a inmovilizar el vehículo.

Beneficios del tintado legal de lunas traseras

Aunque la normativa limita dónde se puede aplicar, el tintado de lunas para coches en Sabadell ofrece ventajas claras:

  • Protege del sol y los rayos UVA, cuidando interiores y ocupantes.
  • Reduce significativamente el calor en el interior, mejorando el confort y reduciendo el consumo de aire acondicionado.
  • Aumenta la privacidad para los pasajeros de las plazas traseras.
  • En caso de accidente, ayuda a mantener unidos los fragmentos de cristal, evitando lesiones por esquirlas.
  • Reduce deslumbramientos generados por los faros de vehículos posteriores durante la noche.

Claves prácticas para cumplir con la normativa

Si estás pensando en el tintado de lunas para coches en Sabadell, toma en cuenta estos consejos:

  • Acude siempre a talleres especializados y acreditados que trabajen con películas homologadas.
  • Antes de instalar, consulta con la ITV local para confirmar qué requisitos específicos aplican en tu caso.
  • Conserva el certificado y el sello visible en los cristales, ya que te serán exigidos durante inspecciones o revisiones.
  • No arriesgues con láminas baratas o autoinstaladas: si no están homologadas, lo barato puede salir muy caro.

El tintado de lunas para coches en Sabadell es totalmente legal si se realiza respetando las condiciones establecidas por la DGT: solo en cristales traseros, con láminas homologadas, sellado visible y certificado del taller. Cumpliendo todo esto, puedes disfrutar de los beneficios funcionales y estéticos sin preocuparte por multas, encontrar problemas en la ITV o comprometer la seguridad.

Comparte esto: